Síguenos en:

Nuestros proyectos

Nuestros proyectos nacen del compromiso con la igualdad, la educación y el medioambiente en el medio rural. Desarrollamos actividades accesibles y participativas que fomentan el pensamiento crítico, el empoderamiento colectivo y la sostenibilidad.

Nosotras Mujeres

El proyecto “Nosotras mujeres” se fundamenta en la necesidad de seguir fomentando la visibilización de la situación que muchas mujeres viven en el mundo y en España aún a día de hoy. El Proyecto “Nosotras Mujeres” basa su acción en los 10 ejes marcados por el Pacto de Estado contra la Violencia de género, aprobado en 2017, que obliga a todos los poderes públicos a aplicar un total de 292 medidas estructuradas en 10 ejes de acción para luchar contra la violencia de género en todas sus formas. Por ello, nuestro foco se centra en el desarrollo de diversas actividades que impliquen a diversos sectores de la población, con el objetivo de erradicar en el mayor grado posible la violencia estructural de género que, aún se da día tras día en nuestra sociedad. Para el desarrollo y la realización de estas actividades, nos basaremos fundamentalmente en los criterios de asignación presupuestaria del Pacto de Estado contra la violencia de género en las Comunidades Autónomas, en concreto en la Comunidad de Castilla Y León, por desarrollarse nuestro proyecto en esta Comunidad. Todas las actividades y dinámicas que desarrollamos desde Nosotras Mujeres se basan en una serie de objetivos:

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo principal del proyecto NOSOTRAS MUJERES es visibilizar y sensibilizar, desde diferentes actuaciones y perspectivas, las situaciones de discriminación, falta de atención y violencia de género que sufren las mujeres del mundo rural, mediante la creación de sinergias entre instituciones públicas, asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro para tejer redes y trabajar de manera conjunta en temas de género.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Promover cambios socioculturales para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres.
  • Realizar actividades prácticas que hagan reflexionar a la población acerca de la violencia de género y que fomenten la visibilización de las mujeres del mundo rural.
  • Potenciar el desarrollo de relaciones igualitarias y saludables, libres de estereotipos de género, que actúen a su vez como elementos de prevención de situaciones de discriminación o de violencia de género.
  • Favorecer la participación activa en la visibilización de mujeres rurales y en la promoción de la igualdad de género.
  • Promover el pensamiento crı́tico en las personas destinarias del programa.

Actividades

Fanzine

Pequeña revista que recoge historias reales que han vivido o viven en un municipio rural y que, por su trayectoria, vivencias y labor, han contribuido positivamente a la población local y su entorno, pero que, lamentablemente no son apenas conocidas por la invisibilización de las mujeres.

Mural colaborativo

Mural con temática feminista que se plasmará en una pared o espacio disponible del pueblo con la colaboración de todos aquellos ciudadanos locales que deseen participar, con el fin de transmitir de forma permanente un mensaje de sensibilización y concienciación contra la violencia de género y el empoderamiento de las mujeres.

Femiquiz

Actividad basada en los programas televisivos de preguntas y respuestas, que permitirán a las personas participantes trabajar en equipo, ser resolutivos y concienciarse sobre el valor del trabajo de mujeres bercianas y de otras partes de España y del mundo, que han tenido gran relevancia en la historia, pero que, por razón de género, su trabajo ha quedado invisibilizado.

Cuentacuentos con perspectiva de género

Diferentes cuentos adaptados a diferentes grupos de edad y de creación propia, basados en cuentos reales y mitos clásicos. Estos cuentos están adaptados para transmitir los valores de igualdad efectiva entre hombres y mujeres, luchar contra los roles y actitudes asociadas al género y facilitar una visión de respeto entre iguales.

Bercianas emprendedoras

Taller para mujeres desempleadas que desean emprender con acompañamiento legal y psicológico o mujeres que desean mejorar su negocio

¿Qué sabemos sobre la prostitución?

Charla participativa dirigida a alumnos de instituto, a partir de 4º de la ESO, o personas de otros grupos de edad interesadas en dicha temática, con la que se pretende dar una visión más amplia sobre el contexto socioeconómico que gira en torno a la prostitución y el trabajo sexual.

¿Por qué este proyecto?

Charla que versa sobre las necesidades de un proyecto de igualdad de género en un medio rural como el Bierzo, en la que con el apoyo de un soporte power-point se tratarán temas tales como: -¿Cómo surge la idea de este proyecto?: Asociación Mirada al Bierzo - Necesidades de este proyecto en nuestro contexto -Factores que intervienen en la mayor presencia de desigualdad de género en el medio rural (aislamiento, falta de empleo, falta de determinados recursos). -Posibilidades/ alternativas para la mujer en el mundo rural

Cine y violencia de género

Esta actividad consiste en la reproducción del corto UNA PALABRA, de José Antonio Merchán en colaboración con AFAMMER, que ha tenido la amabilidad de cedernos dicho material audiovisual gracias a formar parte de Afammer-León. El material audiovisual será un soporte gráfico para observar y tomar consciencia de los comportamientos desigualitarios y violentos a los que la mujer sigue expuesta en diferentes contextos vitales, con el propósito de abrir una mesa debate, posterior a la reproducción del material, en la que se explicará el contenido visto y se instará a l@s participantes a colaborar y compartir sus reflexiones y conclusiones.

Pasapalabra de la igualdad

Taller enfocado a adult@s y adolescentes, basado en el clásico programa televisivo del pasapalabra. Se trata de un taller, en el que se harán dos equipos y las personas encargadas de impartir el taller, darán una definición con cada letra del rosco del pasapalabra, anotando las respuestas de su equipo. Cada definición versará sobre diferentes conceptos relativos a la igualdad y la violencia de género o mujeres celebres. Al final de dicho taller se dará la respuesta correcta y un pequeño premio al equipo ganador. El objetivo de este taller es sensibilizar en torno a la igualdad de género, la violencia de género y el papel de la mujer en la historia y nuestra sociedad a través de un formato lúdico.

¿Quieres conocer todos los detalles?
 Descarga aquí la información completa de cada proyecto con objetivos, actividades y enfoque metodológico.

Basuraleza

El proyecto basuraleza se fundamenta en la necesidad creciente e imperante de proteger nuestro entorno natural y de dar relevancia a las zonas rurales como un importante motor para una transición ecológica fundamental para avanzar hacia la neutralidad climática y, por ende, hacia una correcta y necesaria conservación de la biodiversidad. Nuestra intervención, con el proyecto Basuraleza, gira en torno a la necesidad creciente de una concienciación ciudadana mediante la sensibilización en materia de conservación de nuestro entorno natural y en prácticas más sostenibles de necesario conocimiento para nuestra sociedad. Para lograr dicha sensibilización realizamos una serie de talleres y actividades fundamentados en los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL:

Visibilización y cuidado del entorno rural en todas sus formas como motor hacia una transición ecológica y un nuevo modelo de consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Divulgar y concienciar en los diferentes sectores de la población rural sobre los desafíos climáticos y ecológicos de nuestro tiempo.
  • Promover la educación ambiental como herramienta de cambio en el pensamiento y la conducta tanto a nivel individual como colectivo, en lo referido al cuidado del medio ambiente.
  • Promover nuevos modelos de consumo sostenibles que nos permitan caminar hacia una economía circular.
  • Dinamizar las zonas rurales, ofreciendo herramientas educativas concretas que permitan a la población rural convertir su entorno en un foco de progreso hacia una transición energética sostenible y urgente.

Actividades

Taller Basuraleza

Este taller se compone de una breve charla acompañada de una dinámica de grupo. En primer lugar, se impartirá una breve charla sobre la basura que generamos y que muchas veces termina en el entorno natural más cercano. En segundo lugar, se realizará una dinámica grupal a modo de juego en el que se harán diferentes grupos. Cada grupo debe tirar un par de dados y con ello obtener un número, el número que obtengan corresponderá a una fotografía sobre vertederos ilegales que generamos los humanos con nuestra basura. Además, a cada número se le asigna una pregunta, si el grupo la acierta, se le da la vuelta a la fotografía y se le entraga al grupo. El objetivo de este taller es sensibilizar, educar y profundizar en el cumplimiento de los ODS 12 a la vez que se fomenta la participación activa y lúdica del público destinatario. El grupo ganador será aquel que tengas más fotografías.

Proyectos sostenibles como alternativa laboral

Se trata de un taller en el que, a través de una serie de encuentros, tratamos de inspirar y promover, fundamentalmente, en jóvenes desempleados, nuevas opciones económicas y laborales basadas en el cuidado del medio ambiente.

La regla de las 4 R

Actividad, en formato de charla, para todos los públicos, con diferentes adaptaciones en función de las edades, versará sobre la regla de las 4 R, la importancia de la jerarquía de los residuos y las diferencias entre la economía lineal y la economía circular

Rastros y huellas

taller dirigido a niños entre 4 y 7 años o niños entre 8 a 12 años, con su correspondiente adaptación. Durante dicho taller se hará una pequeña charla previa para que los niños conozcan la fauna típica del Bierzo, su hábitat, su alimentación y las presiones antrópicas a las que están sometidas dichas especies. Por otro lado, tras dicha iniciación, se desarrollará una actividad en la que deberán elaborar y decorar una de las huellas del animal que más les haya llamado la atención. Con todo ello, se pretende poner en valor la fauna de nuestro entorno y su importancia en nuestra propia supervivencia.

Las tortugas y el plástico

taller enfocado a niños de 5 a 10 años en el que se hará una charla previa sobre la problemática de los plásticos, cómo afectan estos a la fauna acuática y por ende a nosotros, haciendo especial hincapié en las tortugas marinas y fluviales, por ser uno de los animales más afectados. Tras esta charla los niños realizarán una actividad en la que cada uno elaborará su propia medusa. Con todo ello, se pretende concienciar sobre el gran problema que suponen los plásticos y cómo estos afectan a la fauna y, a la larga, a nuestra propia salud.

Antoñanzas la garza

Actividad centrada en la narración de una breve historia sobre una garza y los peligros antrópicos a los que se enfrentan ella y sus compañeros, con una actividad final. Este taller va dirigido a niños entre 2 y 5 años y pretende sembrar en ellos una consciencia inicial sobre los principales problemas que afectan a la fauna y su hábitat, derivados del mal comportamiento humano.

Cambio climático

Taller enfocado a adultos y jóvenes a partir de 14 años en adelante, basado en la formación de dos grupos, cada uno de ellos, acompañado por un coordinador. Los grupos tendrán que responder a una batería de preguntas que luego se expondrán en común. Este taller tiene la finalidad de concienciar, a través de una charla lúdica y participativa, sobre los diferentes problemas medioambientales a los que nos enfrentamos.

La oca sostenible

Se trata de un juego inspirado en el típico juego de mesa de la Oca. Se hará un tablero imantado y en este tablero estarán las distintas letras del abecedario. Se harán 5 grupos, cuyo número de participantes puede variar, cada grupo tendrá asignado un imán de distinto color y un dado de espuma grande. Por orden, cada equipo tira el dado y avanza en el tablero con su imán según el número que haya obtenido en el dado, según la letra en la que caiga se le hará al equipo una pregunta sobre emprendimiento o desarrollo sostenible ligada a dicha letra. Si acierta sigue avanzando y si falla pierde turno y retrocede una casilla. El equipo ganador será el que complete más letras del tablero.

Trivial Zero Emisión

Este taller se basa en el clásico juego del trivial de preguntas y respuestas. Se trata, por tanto, de una actividad en la que se formarán dos equipos que por separado tendrán que responder a las preguntas de la encargada de la impartición del taller. Una vez hayan respondido a todas las preguntas se hará un recuento de las respuestas correctas para conocer cuál es el equipo ganador. Finalmente se hará una presentación en la que se explicará pregunta a pregunta la respuesta correcta. El objetivo de este taller es sensibilizar, educar y profundizar en el cumplimiento de los ODS 12: producción y Consumo responsable

¿Quieres conocer todos los detalles?
 Descarga aquí la información completa de cada proyecto con objetivos, actividades y enfoque metodológico.