Síguenos en:

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de dos mujeres jóvenes (María y Judith) que vivíamos en grandes ciudades, pero que, a raíz del Covid y de la pérdida de nivel adquisitivo por los altos precios y los bajos sueldos, decidimos volvernos a la Comarca del Bierzo, de la que somos originarias y que tanto valoramos.

Ninguna de nosotras desea volver a la gran ciudad, sino que deseamos vivir en el medio rural y fomentar la vida en él, para que resulte atractiva para otros jóvenes y personas que deseen apostar por un estilo de vida más sostenible. Por todo ello y dadas nuestras aspiraciones comunes y cualificaciones complementarias, decidimos unirnos y emprender este camino tan personal y nutritivo para nosotras y esperamos que también para otras muchas personas.

Gracias a nuestra labor, hemos podido colaborar con diferentes administraciones públicas y entidades de la Comarca del Bierzo, llevando a cabo diferentes actividades y talleres que recogen nuestros valores y objetivos y que nos han permitido llegar a la población y a sus consciencias. 

Gracias a esta iniciativa, hemos colaborado con diversas administraciones públicas y entidades del Bierzo, llevando talleres y actividades a la población. Nuestro compromiso y creatividad nos llevaron a obtener reconocimientos como el premio a Mejores Ideas Jóvenes en el Mundo Rural de Europa Direct (Castilla y León) y el premio nacional de Afammer 2023, en la categoría “Mujer comprometida con el futuro rural”.

Compromiso con la comarca, la igualdad de género y la sostenibilidad

Judith Jiménez – Fundadora

Soy Judith Jiménez, una apasionada del mundo rural, la igualdad de género y la sostenibilidad. Siempre he creído que para poder vivir en una zona rural es necesario dinamizarla, cuidar su entorno y generar oportunidades reales para quienes la habitamos. Por eso, desde hace años, dedico mi trabajo a impulsar proyectos que fomenten el emprendimiento femenino, la digitalización y la educación en el Bierzo. Me gradué en Biología y Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad de León y, con el tiempo, enfoqué mi formación hacia el ámbito social, completando un Máster Interdisciplinar en Violencia de Género y Agente de Igualdad en la Universitat Internacional de Valencia. Esta combinación de conocimientos me ha permitido abordar mis proyectos desde una perspectiva integral, donde la sostenibilidad, la educación y la igualdad de género van de la mano. En 2019, creé la Asociación Mirada al Bierzo con el objetivo de impulsar iniciativas para el desarrollo del mundo rural. Desde entonces, he trabajado en la impartición de talleres en colegios, formación en emprendimiento femenino ecosostenible en, representaciones teatrales con perspectiva de género y la creación de fanzines con entrevistas a mujeres, visibilizando sus historias y aportaciones a la comunidad. También lidero AFAMMER León, donde gestiono proyectos enfocados en la digitalización y el empoderamiento de la mujer rural. Además, compagino mi labor social con mi trabajo como Directora Técnica de Calidad en Astormedic, donde superviso la trazabilidad de productos sanitarios y la gestión de calidad. Mi experiencia en gestión de presupuestos y organización de proyectos me ha permitido desarrollar múltiples iniciativas en colaboración con administraciones públicas y otras entidades, siempre con el propósito de generar un impacto positivo en el Bierzo. Creo firmemente que el futuro del medio rural pasa por la innovación, la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades. Por eso, sigo formándome y participando en programas como «Emprende en Verde y en Morado» del Consejo Comarcal de El Bierzo o el «Laboratorio Bierzo 2030», con la intención de seguir sumando herramientas y conocimientos que me permitan aportar lo mejor a mi tierra.

🔗 Ver perfil en LinkedIn

Compromiso con la comarca, la igualdad de género y la sostenibilidad

María Jiménez Borrás – Fundadora

Mi nombre es María Jiménez Borrás, graduada en Derecho y Ciencias políticas por la Universidad Carlos III de Madrid  y máster en Derecho ambiental  por la Universitat  Robira i Virgili de Tarragona. Mi experiencia en proyectos como Territorio Rural-Bierzo 2030 y Bitácora de Bérizum me ha permitido trabajar en la creación de iniciativas que fomentan el emprendimiento sostenible, la participación juvenil y la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra comunidad. Pero si hay un aspecto que considero fundamental en cualquier proceso de transformación, es la igualdad de género. Las mujeres han sido y son el pilar de nuestros pueblos, sosteniendo economías locales, transmitiendo conocimientos y cuidando del entorno. Sin embargo, muchas veces su trabajo ha sido invisibilizado y sus oportunidades limitadas. Por eso, uno de mis principales compromisos es impulsar proyectos que garanticen su participación activa en la toma de decisiones, fomenten el emprendimiento femenino y aseguren un desarrollo rural justo y equitativo. Todo ello me llevó a crear la Asociación Mirada al Bierzo, de la que soy presidenta para alcanzar mi objetivo: transformar El Bierzo en un referente de desarrollo sostenible, innovación rural e igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Con iniciativas que combinan tradición y modernidad, podemos hacer de nuestra comarca un ejemplo de futuro.

🔗 Ver perfil en LinkedIn

Queren Soler Paredes – Colaboradora externa

Soy Queren Soler Paredes, graduada en Animación 3d, Juegos y Entornos Interactivos. Considero que el arte, en todas sus formas, puede usarse no solo para expresar sentimientos, emociones o escenarios tanto históricos como imaginarios si no para plantear una mirada personal hacia el contexto en el que la sociedad vive y en el que uno se encuentra. El arte es capaz de inspirar un cambio y dejar una huella en las personas y encontrar en él el empujón necesario para actuar. Es por eso que colaborar con este proyecto me permite enfocar el arte en ese aspecto, alineando mi persona con los valores sociales y personales que forman parte de la Asociación Mirada al Bierzo.No solo porque abogan por la protección del medio ambiente y la dinamización del medio rural, si no también porque engloban algo muy importante y que va de la mano, como es el papel de la mujer y la lucha por la igualdad. Me encargo de ilustrar las historias de superación y lucha de mujeres rurales que sin duda son una inspiración que me impulsa a estar comprometida activamente con este proyecto a la par que me ofrece una oportunidad de desarrollo personal y artístico.

🔗 Ver perfil en Linkedin

Sade Fernández Tomé – Colaboradora externa

Soy Sade Fernández Tomé, graduada en Derecho y Abogada. El mundo rural no sólo debe ser debidamente reconocido y protegido desde las instituciones, sino que todos tenemos el deber de apoyarlo para su crecimiento. Por ello, colaboro con la Asociación Mirada al Bierzo en distintos talleres y proyectos  enfocados en la protección del medio ambiente.  Además de apoyar el papel de la mujer en el mundo rural y contra la violencia de género. Consideran fundamental la educación desde la infancia para tratar en igualdad, y solventar este problema no pasa solo por la denuncia, la verdadera solución está precisamente en formar, educar y apoyar a esas mujeres para que pongan fin al problema. Junto a la Asociación me han permitido apoyar en la  formación en perspectiva de género para todas las personas de las zonas rurales, tanto niños como adultos. Aportándome una gran experiencia tanto profesional como personal.

🔗Ver perfil en Linkedin